| | | |
| Fisioterapia nos especializamos en: Tendinitis | |
| |
Tendinitis | |
| |
| Las tendinitis son unas de las causas más frecuentes de dolor e impotencia funcional en nuestros días. No son un problema grave, pero la demora |
| |
| en el diagnóstico así como un tratamiento inadecuado harán que el dolor y el tiempo de recuperación aumenten notablemente. |
| |
| |
¿Qué es una tendinitis? | |
| |
| Una tendinitis es la inflamación de un tendón. |
| |
| Los tendones son las estructuras que unen los músculos al hueso. Su misión es transmitir la fuerza generada por la contracción muscular |
| |
| para el movimiento de los huesos. Los síntomas son dolor que aumenta con la actividad e incapacidad de movimiento en la articulación situada |
| |
| junto al tendón afectado. El dolor empeora por la noche. |
| |
| |
| Puede producirse en cualquier tendón aunque los lugares más afectados son el hombro, la muñeca, el talón, la cadera y el codo. |
| |
| |
Causas | |
| |
| La causa más frecuente es un sobreesfuerzo de la zona debido al trabajo o a una actividad deportiva. |
| |
| Cualquier esfuerzo al que no estemos acostumbrados puede producirnos una tendinitis: una mudanza, una tarde de jardinería, andar en exceso, |
| |
| practicar un deporte sin el adecuado calentamiento y sin estirar, etc. someterán al tendón a un sobreesfuerzo repetido que causará su inflamación. |
| |
| Otras causas pueden ser una infección del tendón o un traumatismo sobre esa zona. |
| |
| |
Tratamiento | |
| |
| Estará encaminado a aliviar el dolor y reducir la inflamación. |
| |
| En un principio estará indicada la aplicación de frio local en la zona, por su efecto antiinflamatorio y anestésico. Junto con él, |
| |
| es necesario el reposo de la zona durante unos días y evitar la actividad que nos ha provocado la inflamación. |
| |
| Las técnicas dentro de la fisioterapia para tratar una tendinitis son: |
| |
Movilizaciones y estiramientos suaves y progresivos del tendón afectado |
| |
Masoterapia |
| |
Ultrasonido |
| |
| Cuando pase la fase aguda, podremos realizar ejercicios de fortalecimiento de la musculatura del miembro afectado. |
| |
| |
| Texto ofrecido por: Tania Ballesteros. Fisioterapeuta colegiada. |